DOMINGO 27 DE JULIO
Carreras en el Circuito“El Arenoso”
Categorías: autos especiales, techos A, techos B, Fiat 600
Organiza Comisión Circuito “El Arenoso”
VIERNES 1 DE AGOSTO
Festejos del Día del Niño:
Chocolateada, títeres, juegos, bailes, canciones
VIERNES 8 DE AGOSTO
Procesión y Santa Misa Patronal
En Plaza San Martín:
* Juegos y entretenimientos, (organiza 3° Polimodal)
* Exposición del Taller de Dibujo y Pintura, en el SUM de la Escuela Nº 349
* Muestra de Artesanos
* Instituto Comunal de Música Folclórica “Latidos del Alma”
* Muestra de fotografías del Grupo de Patín
* Mago Frantom, de Santa Fe
* Actuación de la Banda de Música de la II Brigada Aérea, de Paraná (Entre Ríos)
* “HIRONDELLE” Grupo de Danzas Árabes
* Grupo de Danzas Folclóricas Argentinas “Latidos del Alma” presenta: “Entre Cerros y Nubes”
* “La novia” obra de teatro del Grupo Comunal “Don Silvestre”
* Grupo LLAO, folklore desde Gálvez
SABADO 9 DE AGOSTO
Fiesta de los Cumpleaños, celebrando las Fiestas Patronales:
- Cena y baile con Los Señores del Ritmo y
- Giancarlos y su Banda, en el ClubUnión
miércoles, 16 de julio de 2008
viernes, 11 de julio de 2008
Afirmado de calles
jueves, 10 de julio de 2008
RED DE DESAGÜES CLOACALES
Según Ordenanza Comunal Nº 06/2008, se estableció la realización de la Obra Red de Desagües Cloacales en nuestra localidad. Los trabajos comenzaron en el mes de mayo.

El Obrador Principal se encuentra ubicado en calle Sarmiento Nº 321. El lugar se utiliza como depósito del material adquirido para la concreción del proyecto. Allí también se confeccionan las tapas para las bocas de registro que posteriormente son colocadas en cada bocacalle, y se efectúa el arreglo y mantenimiento de herramientas.

martes, 8 de julio de 2008
IMPORTANTE LOGRO
Próximamente comenzarán las actividades correspondientes al PROYECTO presentado.
SANTO DOMINGO en la Red Argentina de Municipios Saludables.
Tras participar desde el año 2004 como socio adherente, en septiembre de 2007, la COMUNA de SANTO DOMINGO fue homologada como miembro titular de la Red de Municipios y Comunidades Saludables.Sin dudas que éste es un hecho de trascendental relevancia para esta comunidad ya que comparte el logro con un pequeño número de municipios de esta provincia, y al que accedió luego de distintas evaluaciones que el Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Nación practicó sobre los proyectos presentados.Los compromisos que debió cumplir para integrarse a la red consistieron en priorizar la salud y la calidad de vida en la gestión, propiciar y promover la implementación de políticas públicas saludables. Dentro de los requisitos estuvo incluido realizar un diagnóstico participativo, fijar prioridades y establecer los compromisos, además de elaborar un plan estratégico que permita impulsar la adopción de políticas públicas saludables como eje principal del accionar del gobierno comunal y la comunidad.Los beneficios de pertenecer a este sistema que fortalece el desarrollo local están representados por poder contar con asesoramiento y capacitación técnica por parte de especialistas, participación e invitación a jornadas, cursos y talleres, el acceso a información actualizada a través de boletines y publicaciones, el intercambio y la difusión de experiencias locales, la transferencia de tecnología, ser convocados para recibir subsidios para intervenciones en promoción de la salud y para la obtención de becas de investigaciones operativas.Importante ProyectoLa Red Argentina de Municipios, a través de la organización Panamericana de la Salud, convoca anualmente a los municipios a la presentación de proyectos que fomenten la promoción de la salud en las poblaciones.Nuestra Comuna presentó en noviembre de 2007 el proyecto: CON-CIENCIA EN EL TRANSITO, con el objetivo de Concientizar y educar a la población infundiendo respeto a la educación vial, a fin de mejorar y ordenar el tránsito en la localidad. El mismo fue aprobado y elegido para recibir un subsidio de $ 20.000.- a efectos de su implementación. El Comité Evaluador que todos los años selecciona las iniciativas ganadoras, analizó y evaluó los proyectos en función de cuatro criterios: elegibilidad, relevancia de la situación sobre la que se plantea la intervención, sustentabilidad y capacidad técnica del proyecto. Fueron seleccionados 77 municipios en Argentina, y 5 en la provincia de Santa Fe: Ambrosetti, Gálvez Recreo, Rosario, Sanford y Santo Domingo.
SANTO DOMINGO en la Red Argentina de Municipios Saludables.
Tras participar desde el año 2004 como socio adherente, en septiembre de 2007, la COMUNA de SANTO DOMINGO fue homologada como miembro titular de la Red de Municipios y Comunidades Saludables.Sin dudas que éste es un hecho de trascendental relevancia para esta comunidad ya que comparte el logro con un pequeño número de municipios de esta provincia, y al que accedió luego de distintas evaluaciones que el Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Nación practicó sobre los proyectos presentados.Los compromisos que debió cumplir para integrarse a la red consistieron en priorizar la salud y la calidad de vida en la gestión, propiciar y promover la implementación de políticas públicas saludables. Dentro de los requisitos estuvo incluido realizar un diagnóstico participativo, fijar prioridades y establecer los compromisos, además de elaborar un plan estratégico que permita impulsar la adopción de políticas públicas saludables como eje principal del accionar del gobierno comunal y la comunidad.Los beneficios de pertenecer a este sistema que fortalece el desarrollo local están representados por poder contar con asesoramiento y capacitación técnica por parte de especialistas, participación e invitación a jornadas, cursos y talleres, el acceso a información actualizada a través de boletines y publicaciones, el intercambio y la difusión de experiencias locales, la transferencia de tecnología, ser convocados para recibir subsidios para intervenciones en promoción de la salud y para la obtención de becas de investigaciones operativas.Importante ProyectoLa Red Argentina de Municipios, a través de la organización Panamericana de la Salud, convoca anualmente a los municipios a la presentación de proyectos que fomenten la promoción de la salud en las poblaciones.Nuestra Comuna presentó en noviembre de 2007 el proyecto: CON-CIENCIA EN EL TRANSITO, con el objetivo de Concientizar y educar a la población infundiendo respeto a la educación vial, a fin de mejorar y ordenar el tránsito en la localidad. El mismo fue aprobado y elegido para recibir un subsidio de $ 20.000.- a efectos de su implementación. El Comité Evaluador que todos los años selecciona las iniciativas ganadoras, analizó y evaluó los proyectos en función de cuatro criterios: elegibilidad, relevancia de la situación sobre la que se plantea la intervención, sustentabilidad y capacidad técnica del proyecto. Fueron seleccionados 77 municipios en Argentina, y 5 en la provincia de Santa Fe: Ambrosetti, Gálvez Recreo, Rosario, Sanford y Santo Domingo.
lunes, 7 de julio de 2008
viernes, 4 de julio de 2008
SANTO DOMINGO - Datos
SANTO DOMINGO
La localidad de Santo Domingo, se encuentra en el centro sudoeste del Departametno Las Colonias, Provincia de Santa Fe, República Argentina, a 75 km de la capital provincial; conectada por acceso a la Ruta Provincial 4.
Santo Patrono: Santo Domingo de Guzmán. Festividad: 8 de agosto
Fundación: Santo Domingo fue fundado en 1891 por Ignacio Crespo, quien le dio este nombre en honor al santo de su devoción. En el mismo año (1891) fue inaugurada su Estación de Ferrocarril "Pericota".
Creación de la Comuna:
16 de marzo de 1903
Entidades Deportivas:
* Centro Cultural Recreativo y Deportivo Unión
* Foot Ball Club Juventud Unida
Instituciones Educativas:
* Escuela Agrotécnica Nº 2047
* Escuela Provincial Nº 349 "Gral. Don José de San Martín"
* C.E.R Nº 250
* Jardín de Infantes Nº 8160 "Rosa de Sraier"
* Centro de Día "El Jacarandá"
* Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4023
Religión/Iglesias:
La única religión en la actualidad (2008) es la cristiana. De esta existen dos confesiones, la Protestante (luterana-reformada) y la Católica Apostólica Romana.
A la fecha no existen datos concretos de qué parte de la población profesa una u otra confesión, pero se estima que una mitad profesa la protestante y la otra la católica [romana].
Estas son las parroquias de ambas confesiones:
* Iglesia Evangélica del Río de la Plata (luterana-reformada), Parroquia Santo Domingo,Congregación Evangélica de Santo Domingo (unida a la Comunidad Evangélica de Humboldt).
En el año 1929 se constituyó la Congregación Evangélica de Santo Domingo, que hasta ese año había formando parte de la Congregación Evangélica de Progreso (una localidad vecina a tan sólo 15 km. de distancia de Santo Domingo). En el mismo año (1929) la congregación se afilia a la Iglesia Evangélica de la Unión Prusiana, a la Iglaseia Evangélica Alemana (desde el fin de la 2º Guerra Mundial pasó a llamarse Iglesia Evangélica en Alemania) y al Sínodo Evangélico Alemán del Río de la Plata (desde 1965 pasó a llamarse Iglesia Evangélica del Río de la Plata).
* Iglesia Católica Apostólica Romana, Parroquia Santo Domingo de Guzmán.
Desde la fundación del pueblo la confesión católica [romana] estuvo instalada en el mismo. La cantidad importante de italianos en la localidad hizo que la comunidad católica se fortaleciera y permaneciera fuerte durante los comienzos (en 1891) hasta la actualidad (2008).
La localidad de Santo Domingo, se encuentra en el centro sudoeste del Departametno Las Colonias, Provincia de Santa Fe, República Argentina, a 75 km de la capital provincial; conectada por acceso a la Ruta Provincial 4.
2003-2005
2005-2007
2007-2009
Santo Patrono: Santo Domingo de Guzmán. Festividad: 8 de agosto
Fundación: Santo Domingo fue fundado en 1891 por Ignacio Crespo, quien le dio este nombre en honor al santo de su devoción. En el mismo año (1891) fue inaugurada su Estación de Ferrocarril "Pericota".
Creación de la Comuna:
16 de marzo de 1903
Entidades Deportivas:
* Centro Cultural Recreativo y Deportivo Unión
* Foot Ball Club Juventud Unida
Instituciones Educativas:
* Escuela Agrotécnica Nº 2047
* Escuela Provincial Nº 349 "Gral. Don José de San Martín"
* C.E.R Nº 250
* Jardín de Infantes Nº 8160 "Rosa de Sraier"
* Centro de Día "El Jacarandá"
* Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4023
Religión/Iglesias:
La única religión en la actualidad (2008) es la cristiana. De esta existen dos confesiones, la Protestante (luterana-reformada) y la Católica Apostólica Romana.
A la fecha no existen datos concretos de qué parte de la población profesa una u otra confesión, pero se estima que una mitad profesa la protestante y la otra la católica [romana].
Estas son las parroquias de ambas confesiones:
* Iglesia Evangélica del Río de la Plata (luterana-reformada), Parroquia Santo Domingo,Congregación Evangélica de Santo Domingo (unida a la Comunidad Evangélica de Humboldt).
En el año 1929 se constituyó la Congregación Evangélica de Santo Domingo, que hasta ese año había formando parte de la Congregación Evangélica de Progreso (una localidad vecina a tan sólo 15 km. de distancia de Santo Domingo). En el mismo año (1929) la congregación se afilia a la Iglesia Evangélica de la Unión Prusiana, a la Iglaseia Evangélica Alemana (desde el fin de la 2º Guerra Mundial pasó a llamarse Iglesia Evangélica en Alemania) y al Sínodo Evangélico Alemán del Río de la Plata (desde 1965 pasó a llamarse Iglesia Evangélica del Río de la Plata).
* Iglesia Católica Apostólica Romana, Parroquia Santo Domingo de Guzmán.
Desde la fundación del pueblo la confesión católica [romana] estuvo instalada en el mismo. La cantidad importante de italianos en la localidad hizo que la comunidad católica se fortaleciera y permaneciera fuerte durante los comienzos (en 1891) hasta la actualidad (2008).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)